Energía

Argentina inicia la privatización parcial de Nucleoeléctrica para impulsar inversiones

Periodista reportando noticias

Argentina inicia la privatización parcial de Nucleoeléctrica para impulsar inversiones

El Gobierno argentino ha oficializado el inicio de un proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A., buscando mejorar la eficiencia económica y financiar proyectos estratégicos mediante la venta de acciones a inversores privados.

El Gobierno nacional de Argentina ha emitido el Decreto 695/2025, el cual establece el comienzo del proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA), empresa estatal responsable de la generación de energía nuclear en el país. La iniciativa contempla la venta de acciones a inversores privados y la implementación de un Programa de Propiedad Participada, aunque el Estado conservará la mayoría accionaria.

Actualmente, el Estado nacional controla el 79 % de las acciones de Nucleoeléctrica, mientras que la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) posee el 20 % y Energía Argentina S.A. (ENARSA) el 1 %. Bajo el nuevo esquema, se venderá el 44 % de las acciones mediante una licitación pública tanto nacional como internacional, y se destinará un 5 % a un Programa de Propiedad Participada para trabajadores. El Estado nacional y la CNEA mantendrán el control mayoritario con el 51 % de las acciones. Además, ENARSA transferirá su 1 % de participación al Estado, y Nucleoeléctrica cederá un 0,01 % de su participación en ENARSA.

La decisión de avanzar hacia una privatización parcial se fundamenta en la percepción del Ejecutivo de que la intervención estatal no ha garantizado la eficiencia económica deseada. Se espera que la inclusión de capital privado permita financiar proyectos estratégicos como la extensión de la vida útil de Atucha I, prevista para 2027, y completar el proyecto de almacenamiento en seco de elementos combustibles para Atucha II. Asimismo, se busca reducir el déficit fiscal y diversificar los riesgos en la gestión de la empresa.

En 2023, Nucleoeléctrica recibió transferencias de capital del Estado por 700 millones de pesos para sostener sus inversiones. No obstante, el Gobierno subraya la necesidad de sumar socios privados para fortalecer la competitividad de la empresa. En 2024, Nucleoeléctrica alcanzó un récord histórico en generación nuclear, con 10,4 millones de MWh y un factor de carga del 73,3 %. Aunque el decreto reconoce la capacidad técnica de la compañía, sostiene que es crucial abrirse al capital privado para mantener este rendimiento y abordar nuevas inversiones.

El Ministerio de Economía, junto con la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, será responsable de ejecutar el proceso de privatización. La licitación será pública y abarcará tanto el ámbito nacional como el internacional, siguiendo las directrices de la Ley 23.696. Además, el decreto estipula la intervención de la Secretaría de Trabajo para evaluar la viabilidad del Programa de Propiedad Participada y el envío de un informe a la Comisión Bicameral del Congreso, cumpliendo así con los requisitos legales.

Energía
Autor

Sobre nosotros

Rural News es un diario especializado en noticias del campo argentino y el sector agropecuario

Ver más