La Incertidumbre del Fondo para la Ampliaci贸n de la Matriz Productiva Fueguina
El Fondo para la Ampliaci贸n de la Matriz Productiva Fueguina enfrenta desaf铆os financieros y cambios en su direcci贸n, mientras se mantienen proyectos clave en la provincia de Tierra del Fuego.
El Fondo para la Ampliaci贸n de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP), uno de los siete fondos fiduciarios que ha sobrevivido a la reducci贸n de facultades del Ejecutivo, enfrenta una disminuci贸n significativa en su patrimonio, ahora estimado en $100 mil millones. A pesar de esta reducci贸n, el fondo contin煤a financiando dos importantes proyectos en la provincia de Tierra del Fuego: una generadora el茅ctrica en Ushuaia y un parque industrial en la ciudad de Tolhuin.
Noelia Ruiz, ex diputada del PRO y actual presidenta del directorio del FAMP, ha cambiado recientemente su rol, pasando de ser directora de Arsat a vicepresidente del ORSNA, el ente regulador del sistema nacional de aeropuertos. Este cambio ha generado suspicacias en el oficialismo, especialmente en el contexto de la pol茅mica llegada del avi贸n Bombardier Global 5000, vinculado a Leonardo Scatturice, y las investigaciones por parte de la Fiscal铆a de Investigaciones Administrativas.
A pesar de las tensiones, el FAMP sigue adelante con sus iniciativas, aunque enfrenta la posibilidad de ser liquidado en 2026 debido a restricciones financieras. En mayo, el Ministerio de Econom铆a anunci贸 reducciones en los aranceles para la importaci贸n de celulares y una simplificaci贸n del r茅gimen impositivo para las ensambladoras en la provincia, lo que podr铆a afectar al fondo. Sin embargo, grandes proyectos, como la construcci贸n de hoteles y el desarrollo de la acuicultura, siguen en marcha.
El secretario de Hacienda, Oscar Guberman, quien responde al ministro Luis Caputo, es uno de los promotores del cierre del FAMP, lo que podr铆a concretarse mediante un decreto que reemplace al que cre贸 el fondo en 2021. En tanto, el gobernador fueguino Gustavo Melella ha criticado la distribuci贸n de fondos por parte del Ejecutivo, que benefici贸 a distritos aliados en el Congreso con $3500 millones en Aportes al Tesoro Nacional.
Melella tambi茅n se refiri贸 a la eliminaci贸n de aranceles para la importaci贸n de celulares, destacando que la medida podr铆a beneficiar a la provincia al permitir la venta directa desde la isla al resto del pa铆s, lo que abaratar铆a los precios.