Energ铆a

Noruega Inaugura el Primer Almacenamiento Submarino Comercial de Carbono

Periodista reportando noticias

Noruega Inaugura el Primer Almacenamiento Submarino Comercial de Carbono

Noruega ha inaugurado Northern Lights, el primer sitio comercial del mundo para el almacenamiento permanente de carbono bajo el mar, marcando un hito en la lucha contra el cambio clim谩tico.

Noruega ha dado un paso significativo en sus esfuerzos por combatir el cambio clim谩tico con la inauguraci贸n de Northern Lights, el primer sitio comercial del mundo para el almacenamiento permanente de carbono bajo el mar. Este complejo, ubicado en 脴ygarden, al oeste de Noruega, ya est谩 operando y ha comenzado a inyectar di贸xido de carbono a una profundidad de 2.600 metros en formaciones geol贸gicas seguras, selladas por capas de roca y sal impermeables.

El proyecto Northern Lights es pionero en el 谩mbito de la descarbonizaci贸n de la industria pesada, ofreciendo una infraestructura abierta para empresas de diferentes pa铆ses. Su objetivo es capturar y almacenar emisiones de sectores dif铆ciles de electrificar, como el cemento y el acero, que son responsables de una parte significativa de los gases de efecto invernadero a nivel global. La planta de cemento de Heidelberg Materials en Brevik, Noruega, es la fuente del primer CO almacenado. El gas es capturado durante el proceso de producci贸n, licuado y transportado por barco hasta las instalaciones de 脴ygarden, desde donde se bombea a trav茅s de una tuber铆a submarina de 100 kil贸metros hasta el yacimiento geol贸gico Aurora.

En su fase inicial, Northern Lights tiene la capacidad de almacenar 1,5 millones de toneladas de CO al a帽o, lo que equivale a las emisiones anuales de m谩s de 320.000 autom贸viles. Esta capacidad ya est谩 completamente contratada, lo que refleja la alta demanda de soluciones de captura y almacenamiento de carbono en Europa. El proyecto es fruto de una colaboraci贸n entre Equinor, Shell y TotalEnergies, con el apoyo financiero del Gobierno de Noruega, que cubre el 80 % de los costos de la primera fase.

Northern Lights ya ha iniciado su fase 2 de expansi贸n, que aumentar谩 su capacidad de almacenamiento a al menos 5 millones de toneladas anuales. Un acuerdo con la empresa Stockholm Exergi permitir谩 la exportaci贸n de hasta 900.000 toneladas de CO desde Suecia. La expansi贸n incluye la construcci贸n de un nuevo muelle, m谩s tanques de almacenamiento terrestre y nuevos pozos de inyecci贸n, con el apoyo de la Uni贸n Europea a trav茅s del programa Connecting Europe Facility for Energy.

Este proyecto forma parte del programa Longship del Gobierno de Noruega, que busca desplegar la tecnolog铆a de captura y almacenamiento de carbono a gran escala. A diferencia de iniciativas anteriores, Northern Lights tiene un enfoque abierto y colaborativo, permitiendo a cualquier empresa que cumpla con los requisitos t茅cnicos almacenar su CO. Este modelo reduce los costos unitarios y democratiza el acceso a estas soluciones, acelerando la transici贸n energ茅tica.

Con la puesta en marcha de Northern Lights, Noruega refuerza su posici贸n como l铆der mundial en pol铆ticas clim谩ticas, demostrando que la captura y almacenamiento de carbono puede pasar del laboratorio a la operaci贸n comercial. El 茅xito de este proyecto podr铆a sentar las bases para un mercado europeo de carbono subterr谩neo, crucial para cumplir con los objetivos del Acuerdo de Par铆s y avanzar hacia la neutralidad de carbono a mitad de siglo.

Energ铆a
Autor

Sobre nosotros

Rural News es un diario especializado en noticias del campo argentino y el sector agropecuario

Ver m谩s